Colonia de Camponotus vagus
La colonia está formada por la reina y un número de obreras (sus hijas) entre 3 y 10, más la prole de huevos, larvas y pupas.
Instrucciones sobre la cría de Camponotus...
Se envía SÓLO 1 colonia o reina y SÓLO una especie por pedido u hormiguero, así que por favor elige bien cual quieres. No cobramos por las hormigas, SON GRATIS, sólo hay que pagar los gastos de envío. |
Es vital tener conocimientos previos antes de tener las hormigas, por ello os recomendamos especialmente el libro Criar Hormigas de Raúl Martínez.(pulsa aquí)
Atención: se envía SOLO 1 colonia o reina y SOLO una especie por pedido u hormiguero, así que elige bien cual quieres. No cobramos por las hormigas, SON GRATIS, sólo hay que pagar los gastos de envío.
Las hormigas van dentro de un tubo de ensayo, con comida y agua para dos semanas. En ese tubo han nacido y están bien.
Dificultad en la cría: Fácil
La colonia está formada por la reina y un número de obreras (sus hijas) entre 3 y 10, más la prole de huevos, larvas y pupas.
Instrucciones sobre la cría de Camponotus vagus (grande y negra):
Esta especie es una de las de mayor tamaño de Europa, sobre todo la reina, que puede llegar a ser la hormiga de mayor longitud del continente. En la naturaleza, principalmente viven de ordeñar pulgones y de los insectos ya muertos (carroñeras), por lo tanto en su alimentación aportaremos sustitutos nutritivos de la melaza del pulgón, como el jarabe nutritivo de anthouse.es e insectos ya muertos.
Podemos tener a las hormigas en el tubo de ensayo que se usa para su transporte mientras siga existiendo una reserva de agua. Si las dejamos ahí, las debemos de alimentar mínimo dos veces por semana. Para introducir las hormigas en el hormiguero, existen dos métodos: el manual, volcando el contenido en el hormiguero y con un golpe caer las hormigas del tubo; o introducir el tubo en el hormiguero/zona de forrajeo y esperar que se muden por su cuenta. Esto último requiere mucha paciencia, pueden tardar días o semanas.
Detalles generales:
Necesitan hibernar, por tanto no se recomienda un control de la temperatura en invierno (dejar a temperatura ambiente salvo que esta no sea superior a 25 grados). A finales de febrero y principios de marzo, con la llegada de la primavera es necesario que estén a una temperatura cercana a los 28 -30 grados, ya que la necesitan para su desarrollo. Sin esas temperaturas su cría crecerá muy lentamente.
Para su alimentación es mejor una dieta de sustancias líquidas, como el jarabe nutritivo de anthouse.es, miel con leche y algún insecto recién muerto (moscas, grillos, Lepismas, tenebrios, etc.) para que obtengan proteínas en abundancia. Es MUY IMPORTANTE, que siempre haya una FUENTE de agua (sobre todo en verano), bien sea a través de bebederos, agua en gel, o bebiendo directamente del sistema de humedad (tierra), de los alimentos líquidos que tomen, etc.
Tamaños:
- Reina: 14-16 mm
- Obreras: 9-11 mm